Diego Rodriguez, responsable de Diseño en Arquitectura de KREAN y profesor asociado del Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU, junto a los profesores Diego Sologuren e Iñigo Viar, y en colaboración con el IED Kunsthal, y alumnas y alumnos de ambas instituciones, ha presentado la instalación “Concordia homes” dentro del proyecto de investigación denominado “Pseudotopias”, en el marco de la 5ª edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ que se celebra estos días y que se ha consolidado como una de las principales citas arquitectónicas del Arco Atlántico.
Organizada por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, este 2025 profundiza en su afán de ser un espacio abierto, fruto de la colaboración entre diversos agentes, para convertirse en un punto de encuentro con la ciudadanía donde poner en valor la importancia de la arquitectura como el elemento que vertebra la calidad del entorno habitado.
En su edición de este año, Mugak/ se centra en el lema “Castillos en el Aire”. Así, se plantea la Bienal como una infraestructura cultural abierta a la ciudadanía y al conjunto de actores que participan en la vida urbana, para generar conversaciones y reflexiones que conecten con los debates que se están produciendo a nivel global.
Pseudotopías
El proyecto propone una reflexión sobre la persistencia de la representación, la ficción y la abstracción en la arquitectura contemporánea.
Desde la utopía —entendida como deseo y posibilidad— se indaga en las formas en que la arquitectura ha respondido a la tensión entre lo real y lo imaginado.
En una instalación presentada en la estación Concordia en Bilbao, y a través de un juego de imágenes y escenografías transitables, el visitante es invitado a elegir su lugar, a situarse frente a una imagen —generada por una inteligencia artificial— como metáfora de nuestra disolución entre mundos posibles.